Cada vez más viajeros quieren saber qué impacto tienen sus decisiones al viajar. ¿A qué comunidad ayudan? ¿Qué tipo de huella dejan en el entorno? ¿Su dinero va a prestadores locales o a grandes intermediarios?

Lo que antes era una opción “verde”, hoy es un criterio de elección. Y eso significa una gran oportunidad para quienes hacen turismo con conciencia.


¿Qué es realmente el turismo sustentable?

No se trata solo de reciclar o usar menos papel. La sustentabilidad turística tiene tres pilares:

  1. Económico – Que la actividad genere ingresos reales para la comunidad.
  2. Sociocultural – Que respete y valore la cultura local, fomentando su preservación.
  3. Ambiental – Que se desarrolle con un bajo impacto en la naturaleza y promueva su conservación.

Si tu experiencia turística promueve alguno (o todos) de estos pilares, estás sumando al turismo responsable… y posicionándote en una tendencia global que no para de crecer.


Lo que dicen los números

  • El 76 % de los viajeros globales quiere que sus viajes tengan un impacto positivo en los destinos que visitan.
  • El 48 % dice que dejaría de usar servicios que no muestren compromiso con el medio ambiente (Booking.com, Sustainable Travel Report 2024).
  • El 64 % de las personas cree que el turismo sustentable debería ser la forma estándar de viajar.

Traducción: quienes trabajan de forma consciente tienen cada vez más posibilidades de crecer… si logran mostrarlo de forma clara y profesional.


Cómo hacer tu propuesta más responsable (y visible)

No hace falta operar una reserva natural o vivir en la montaña para ser parte del cambio. Podés empezar con acciones pequeñas que también suman valor a tu experiencia:

  • Trabajá con proveedores locales (comida, transporte, guías).
  • Evitá imprimir folletos: optá por formatos digitales.
  • Educá a tus visitantes sobre el lugar que están conociendo.
  • Promové buenas prácticas ambientales durante la experiencia.
  • Asegurate de que tu experiencia sea accesible e inclusiva: que puedan disfrutarla personas con distintas capacidades o contextos.

Además, no olvides comunicarlo: si hacés algo bueno, el viajero quiere saberlo. Es parte de su decisión.


La sustentabilidad también es una ventaja comercial

Además del impacto positivo, este enfoque puede ayudarte a:

  • Diferenciarte frente a otras propuestas similares
  • Generar más confianza con públicos conscientes
  • Posicionarte mejor en plataformas que promueven experiencias responsables
  • Ser elegible para convocatorias, premios o alianzas institucionales

La clave está en combinar propósito + estructura profesional + visibilidad online.


Y si trabajás con la naturaleza, el impacto puede ser global

Desde Travelbot creemos en el turismo como motor de cambio. Por eso, impulsamos a prestadores que promueven la sustentabilidad, la cultura y la accesibilidad.

Queremos que más personas encuentren y reserven experiencias como la tuya. Porque el turismo responsable no es una moda: es el camino a seguir.


Hoy el mundo está buscando experiencias que sumen valor, no solo a quien viaja, sino también a quienes reciben. Si tu propuesta cuida el entorno, respeta la cultura y apuesta por lo local, estás haciendo la diferencia.

Y con las herramientas adecuadas, podés mostrarlo al mundo.

¿Te sumás?